LA INVESTIGACIÓN COMO CONTEXTO EDUCATIVO DESARROLLADOR DEL TALENTO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DESDE EL VÍNCULO UNIVERSIDAD, EMPRESA, COMUNIDAD

Autores/as

  • Lourdes Rodríguez Pérez Instituto Superior de Ciências da Educação do Huambo
  • Dalgys Pérez Luján Instituto Superior de Ciências da Educação do Huambo

Palabras clave:

Talento, Formación profesional, Contextos desarrolladores.

Resumen

En el trabajo se exponen los resultados de una investigación dirigida a esclarecer las particularidades de los contextos que resultan desarrolladores del talento en la formación profesional desde el vínculo universidad, empresa, comunidad. Con tal finalidad se ha desarrollado un estudio de casos múltiples desarrollado en ocho grupos de segundo año de las Facultades de Eléctrica; Matemática, Física y Computación y Psicología desde 1999 hasta el 2005 empleando para ello la observación de los contextos educativos y entrevistas semiestructuradas e informales a alumnos identificados como talentos, profesores y tutores encargados de su estimulación. Los principales resultados destacan el papel del contexto investigativo desde el vínculo universidad, empresa, comunidad como escenario desarrollador del talento en la formación profesional en el que alumnos y profesores comparten finalidades centradas en la creación, se estructuran las situaciones y roles en función de estimular los indicadores que caracterizan este tipo de funcionamiento y se traspasa progresivamente el control a los alumnos en la formulación de problemas científicos y en su función como expertos.

Citas

Lovell, R. y Shielden, J. B. (1967). Some aspects of study of the gifted child. Brit. J. Educ. Psichol, 37, 201-208.

Marland, S.P. (1971). Education of the gifted of talented. Report to the Congress of the United States by the US Commissioner of Education US Government Priting Office. Vol. 1. Washington DC.

Monks, F. y Van Boxtel, H. W.(1985). Los adolescentes superdotados: una perspectiva evolutiva. En J. Freeman (ed.), Los niños superdotados. Aspectos psicológicos y pedagógicos. Madrid: Santillana – Aula XXI.

Parkyn, G. W. (1948). Children of high intelligence. New Zealy Council for Educational Research: Oxford University Press.

Passow, A. H., Goldberg, M. L., Tannenbaum, A. J. y French, W. (1955). Planning for talented youth. New York: Teachers college.

Pérez Luján, D. (2000). Estrategia psicopedagógica para la detección de estudiantes talentos en la universidad. Tesis en opción al grado de Master en Ciencias de la Educación Superior. UCLV. Santa Clara.

Pérez Luján, D. (2005). Metodología para identificación del alumno talento en la formación profesional en la universidad. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCLV. Santa Clara.

Pérez Luján, D. y Álvarez Valdivia, I. (2002). La comprensión y el desarrollo de la excepcionalidad intelectual. Necesidad de trascender del enfoque centrado en el sujeto al análisis funcional y de contexto. Revista Aula Abierta, 79, 43-57.

Pérez Luján, D. y Rodríguez García, C. E. (2002). La evaluación del aprendizaje: consideraciones de su uso en el contexto universitario. Revista: Tukaari-Vida, 40, 27-34.

Portland Public Schools (1959). The gifted child in Portly. Oregon: Portly Public Schools.

Pritchard, M. C. (1951). The contribution of Leta S. Hollingworth to the study of gifted children. En P. Witty (Ed.), The gifted child (pp. 47-85). New York: D. C. Heath.

Renzulli, J. S. (1978). What makes giftedness? Re - examining a definition. Phi Delta Kappan, 60, 180-184.

Renzulli, J. S. (1998). The Three-Ring Conception of Giftedness. En S. M. Baum, S. M. Reis y L. R. Maxfield (Eds.), Nurturing the gifts and talents of primary grade students (pp. 46-74). Mansfield Center, CT: Creative Learning Press.

Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós

Sternberg, R. J. (1994). A pentagonal implicit theory of giftedness. En F. Orowitz y R. Friedman (Eds.), Developmental approaches to identifiying exceptional abilities (pp. 46-63). Washington, D.C.: American psichological association.

Sternberg, R. J. (2000). Identificación de las habilidades, la instrucción y la evaluación: un modelo triárquico. En J. A. Beltrán. (Ed.), Intervención psicopedagógica y currículum escolar (pp. 383-397). Madrid: Ediciones Pirámide.

Tannenbaum, A.J. (1983). Gifted Children: Psychological and Educational Perspectives. New York: Macmillam.

Terman, L. M. (Ed.) (1925). Mental and physical traids of thousy gifted children. En Genetic Stadies of Genius. Vol.1. California: University Press.

Vega Fuente, A. (2000). La Educación ante la discapacidad. Hacia una respuesta social de la escuela. Valencia: Nau llibres.

Vigotsky, L. S. (1984). Instrumento y signo en el desarrollo del niño. En Obras Completas. Vol. VI. Madrid: Visor.

Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Ciencias Sociales.

Vigotsky, L. S. (1989). Instrumento y signo en el desarrollo del niño. En Obras Completas. Vol. VI. Madrid: Visor.

Witty, P. (1957). Who are the gifted? En Education for the Gifted, 57th Yearbook of the National Society for the Study of Education (pp. 41-63). Chicago: University of Chicago.

Publicado

2014-05-15

Cómo citar

Pérez, L. R., & Luján, D. P. (2014). LA INVESTIGACIÓN COMO CONTEXTO EDUCATIVO DESARROLLADOR DEL TALENTO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DESDE EL VÍNCULO UNIVERSIDAD, EMPRESA, COMUNIDAD. Revista Órbita Pedagógica, 1(2), 89–98. Recuperado a partir de https://revista.isced-hbo.co.ao/ojs/index.php/rop/article/view/22

Número

Sección

Artigos