THE CONTINUOUS TEACHER’S FORMATION, FROM A FOCUS STS, IN THE SCHOOL OF FORMATION OF PROFESSORS "FERRAZ BOMBOCO" FROM HUAMBO, ANGOLA
Palabras clave:
formación continua, enfoque CTSResumen
La formación continua de los docentes es una necesidad actual en toda institución educativa para poder corresponder con el desarrollo científico - tecnológico. En la sociedad angolana, más que una necesidad social, es hoy un gran reto ante las nuevas generaciones. El trabajo que se presenta da respuesta a necesidades diagnosticadas en el contexto angolano, mediante el empleo de métodos científicos. El objetivo del mismo es valorar desde un enfoque CTS el programa de formación continua para los docentes en la Escuela de Formación de Profesores “Ferraz Bomboco” de Huambo, Angola. Se argumenta la necesidad de un programa de formación continua del docente que tenga en cuenta las demandas sociales, científicas y tecnológicas, así como el nivel de perfeccionamiento del futuro egresado.
Citas
Álvarez de Zayas, C. (1992). La Escuela en la Vida. La Habana: Editorial Felix Varela, 1992. pág. 186. Cruz Tomé, Maria África de La (2000).
Formación Pedagógica Inicial y Permanente del Profesor Universitario en España: Reflexiones y Propuestas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (España), nº 38, Agosto, pp. 19-35. Faustino, A. (2010).
Mediador didáctico para la enseñanza de la estadística en la universidad Agostinho Neto en Angola. Tesis presentada en opción de grado al título de máster en las nuevas tecnologías para la educación. Universidad de Ciego de Ávila. Cuba 2010.
Fernández, J. (2005). Sistema de formación continua del personal docente en la provincia de Camagüey. Tesis presentada en opción de grado al título de máster en investigación educativa. Instituto Superior Pedagógico “José Martí”. Cuba.
Herrán, A. de la (2008). El profesor que se forma. Desarrollo personal y profesional del docente. Compendio de Didáctica General.
Madrid: CCS. (pp. 109-152). Moscoso, N. (2008). Hacia un modelo de desarrollo del Profesional Docente. Publicado en el Boletín Nº 16 de Faber Castell Lima – Perú. http://biblioteca.idict.villaclara.cu/UserFiles/File/revista%20varela/rv1110.pdf (consulta: 05/11/2010) Lei de Base nº 31/01 de Dezembro do Sistema Educativo de Angola.
Milanés E, Reyes M. C. (2005) Una experiencia sobre la formación del profesional en la universidad “Agostinho Neto”, Angola. Educación Universitaria Ministério da Educação. (1978).
Princípios de Base para A Reforma do Sistema de Educação e Ensino na R.P.A. Ministério da Educação. (2004). Currículo de Formação de Professores do I Ciclo do Ensino Secundário. Luanda: INIDE editora.
Ministério da Educação. (2005). Plano Nacional de Capacitação de Professores do Ensino Primário, Luanda: INIDE
Mirabal, C. D. 2010. Estrategia de gestión para la formación continua académica de docentes universitarios en ejercicio. Tesis de Doctorado. Universidad de Camagüey. Cuba. 2010.
Nuñez Jover, J. (1999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. La Habana Félix Varela. Núñez Jover, J. (2004). Ética, Ciencia y responsabilidad. Ciudad de la Habana: Editorial Félix Varela, 2004.
Núñez Jover, J. (2007). La ciencia y la tecnología como procesos sociales: Lo que la educación científica no debería olvidar. Ciudad de La Habana: Editorial Félix Varela. Núñez, S. J. El desarrollo profesional del docente universitario.
Universidad Politécnica de Madrid. España. Peraza, B. E. (2008). Modelo de la actividad pedagógica profesional de dirección del jefe de departamento de la educación preuniversitaria. Tesis presentada en opción de grado al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Frank País García. Santiago de Cuba. Cuba.
Velásquez, M; Zulúaga, A; Gómez, A. El maestro como agente de cambio social y cultural.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jerónimo Sanchos Mendes Evaristo, Georgina Amayuela Mora, Nivia Álvarez Aguilar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.