PROFESSIONAL ORIENTATION: THE BACHELOR AND HIS ACCESS TO THE UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
Keywords:
Career guidance, access, social problem, psychological and pedagogical approachAbstract
In the present article the process of vocational guidance is exposed in a
broad sense from its emergence in a narrow sense and in their access to
“Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí” to be consistent with the theme,
the rise is explained first and development of guidance, their theoretical and
conceptual based on a social issue that relates to the choice of a career and
complexity that has positions also became necessary to move chronologically
oriented models in Ecuador with its features Finally the description of the
social problem from a pedagogical and psychological approach.
References
Castañeda Cantillo, A. E. y Niño Rojas, J. A. (2005). Orientación Profesional desde una perspectiva sistémica. Referentes contextuales en educación sobre la orientación p. 15.
Universidad Santo Tomás. Editorial y Publicaciones Bogotá, D.C., Colombia.
Calderón C. V. (2010). La Orientación Profesional de la personalidad como fundamento psicológico de la Orientación Profesional. Cuadernos de educación y desarrollo Vol. 2 No. 20
Cuesta P. (2013, abril). La orientación profesional en los estudiantes de bachillerato (…). Memorias de la VI Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín. Editorial Universitaria.
Díaz Ortiz A. (2009). Orientación en España y sus enfoques. En Revista Digital. Innovación y Experiencias Educativas No. 25. Recuperado de http://www.csicsif. es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_25/ALVARO_DIAZ_2.pdf
González J. P. (2003). Concepto de Orientación Profesional. Orientación profesional. pp. 24-25. San Vicente Alicante: Editorial Club Universitario.
González Maura V. (2001). El servicio de Orientación Vocacional Profesional (…). La Orientación Vocacional para la elección profesional (…). En Revista. Pedagógica Universitaria Vol. 6, No. 4. P. 54.
González Rey F. (2011). Sentidos subjetivos, lenguaje y sujeto: avanzando en una perspectiva postracionalista en psicoterapia. En Revista Pensiero Scientifico Editore p.313.
González Rey F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. En Revista Diversitas-Perspectivas en Psicología Vol. 4, No. 2., p.234.
Hernández Oscar (2008). La subjetividad desde la perspectiva históricocultural: un tránsito desde el pensamiento dialéctico al pensamiento complejo. En Revista Colombiana de Psicología p. 148
Montealegre Rosalía (2005). La actividad humana en la psicología históricocultural.
En Revista Redalyc Vol 23, p. 34
Chumbay Fabiola (2010). Análisis sistémico de la incidencia de la orientación vocacional en la elección de la carrera de los estudiantes matriculados en el primer ciclo de la UPS durante el periodo 2008-2009. Universidad de Cuenca Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas, p. 79-81
Vidal Pla R. et al. (2010). Una concepción de la Pedagogía como ciencia desde el enfoque histórico-cultural. Centro de estudio e investigación “José Martí”. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Manuel Ascunce Domenech”
Ciego Ávila, p. 20-21
Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir (2014). Modelo de atención integral de los Departamentos de Consejería Estudiantil. Ministerio de Educación. Recuperado de http://nadienuncamas.educacion.gob.ec/images/descargas/Presentacionnuevo-
modelo-DECE.pdf
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí-DANU. (s.f.). Misión, Visión y objetivos. Recuperado de http://departamentos.uleam.edu.ec/danu/
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Patricio Giovanny Cuesta Cancino

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.