La mejora continua en los programas de maestrías y especialidades la Universidad de Oriente

Autores/as

Palabras clave:

Mejora continua; postgrado; acreditación.

Resumen

La mejora continua es una parte importante de los Sistemas de Gestión de la Calidad que permite mejorar la eficiencia en todos los procesos que se desarrollan en las Instituciones de Educación Superior y posibilita lograr una cultura de mejoramiento permanente. Para la educación superior la acreditación de los programas de postgrados dan cuenta no solo de la calidad con que se desarrollan, sino también es expresión de desarrollo de la institución e influye directamente en los restantes procesos que se gestan en la universidad, por consiguiente se aborda el problema de investigación relacionado con qué acciones desarrollar estratégicamente para lograr niveles superiores de calidad en estos programas que impactan directamente en la formación de pregrado. El trabajo que se presenta tiene como objetivo mostrar los resultados alcanzados en los procesos de acreditación de maestrías y especialidades en la Universidad de Oriente, como consecuencia del trabajo científico-metodológico desarrollado con los comités académicos y claustro de docentes conducentes al cumplimiento de los indicadores aprobados por la Junta de Acreditación Nacional que avale la ratificación de la categoría de Excelencia de la institución. Con la utilización de métodos de investigación pedagógica se diseñaron pautas metodológicas para la elaboración, implementación y evaluación de los resultados de los planes de mejoramiento de los programas de postgrado Maestría y Especialidades. La efectividad de las pautas metodológicas metodológicas propuestas se evidencia en la elevación del número de Especialidades y Maestrías que ostentan categoría de acreditación superior, a lo que se añade que más del 56 % está acreditada con la máxima categoría y por otra parte en su contribución al mejoramiento de los resultados en la evaluación de las carreras universitarias de la institución.

Biografía del autor/a

Roger Wigberto Pérez Matos, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor del Departamento de Calidad. 

María Myrna Castillo Rodríguez, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Metodóloga de Vicerrectora Docente. 

Citas

Addine Fernández, F y García Batista, G. (2018) Investigación y aprendizajes en los

procesos de evaluación y acreditación de la calidad en las Instituciones de Educación Superior Cubanas. Congreso Universidad 2018.

Addines Fernández, F y otros (2018) Reflexiones sobre La autoevaluación, Evaluación externa y acreditación en las instituciones de la Educación Superior Cubana. Revista Universidad y Sociedad, 10(4), 272-276

Escudero, J. y Bolívar, A. (1994). Inovação e formação centrada na escola. Uma perspectiva da realidade espanhola; en A. Amiguihno y R. Canário (eds.)

López Abreu, O L y otros (2018). La mejora continua: objetivo determinante para alcanzar la excelencia en instituciones de educación superior. Ponencia Congreso Universidad 2018.

Noda, M (2020): Informe de balance del trabajo de la Junta de Acreditación Nacional, La Habana, 2020

Resolución 150/2018: Reglamento del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, SEAES, La Habana, 2018

Resolución 11/2019. Sistema de Evaluación y Acreditación de Maestrías. La Habana, 2019

Resolución 10/2019. Sistema de Evaluación y Acreditación de Especialidades de Posgrado. La Habana, 2019

Torres Fernández PA (2012). Para que la evaluación educativa sirva para algo: la mejora escolar. El Evaluador Educativo [Internet]. 2012 [citado 21 May 2015];1(Año III): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.cubaeduca.cu/medias/evaluador/enero 2012.pdf

Descargas

Publicado

2022-04-04

Cómo citar

Pérez Matos, R. W., & Castillo Rodríguez, M. M. (2022). La mejora continua en los programas de maestrías y especialidades la Universidad de Oriente. Revista Órbita Pedagógica, 9(1), 27–38. Recuperado a partir de http://revista.isced-hbo.co.ao/ojs/index.php/rop/article/view/241