THE PROFESSIONAL GUIDANCE FROM THE UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO FROM MANABÍ: A SOCIAL GAP IN THE RELATIONSHIP UNIVERSITY-SOCIETY
Keywords:
professional guidance, social gap, relevance and social requirementAbstract
Waterfront paradigm shift in higher education and the demands of a society unmet social and economic terms, it seeks the thread that saturate the historical breakdown, in which transited in recent years in Ecuador and Manabí. The Universidad Laica Eloy Alfaro from Manabí as a Higher Education Institution and aware of the changes concerned Manabí and Ecuadorian society, seeking the way to help reduce the social divide. This paper diagnosed according to the problem of social gap in university-society relationship, from the perspective of demand and social relevance in the process of choosing a career in line with professional guidance, according to theoretical positions, professional guidance in Ecuador, stages of development of vocational guidance, the university-society relationship and the social gap.
References
Academia de Ciencias de la U.R.S.S. Instituto de Economía (s.f.). Objeto de la Economía Política. Manual de Economía Política Tercera Edición. p. 15. México: Editorial.
Grijalbo, S. A Calderón C. V. (2010). La Orientación Profesional de la personalidad como fundamento psicológico de la Orientación Profesional. Cuadernos de educación y desarrollo Vol. 2 No. 20 Carpio Camacho.
A. y Guerra Rubio, L. (2007). La Orientación Profesional de los alumnos que ingresan a la educación superior. Revista Brasileira de Orientação Profissional, Vol. 8 No. 2 pp. 11-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203016901003
Castañeda.
Cantillo, A. E. y Niño Rojas, J. A. (2005). Orientación Profesional desde una perspectiva sistémica. Referentes contextuales en educación sobre la orientación p. 15. Universidad Santo Tomás. Editorial y Publicaciones.
Bogotá, D.C., Colombia Cuesta P. (2013, abril). La orientación profesional en los estudiantes de bachillerato (…).Memorias de la VI Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín. Editorial Universitaria
Díaz Ortiz A. (2009). Orientación en España y sus enfoques. En Revista Digital. Innovación y Experiencias Educativas No. 25. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_25/ALVARO_DIAZ_2.pdf
González J. P. (2003). Concepto de Orientación Profesional. Orientación profesional. pp. 24-25. San Vicente Alicante: Editorial Club Universitario
González Maura V. (2001). El servicio de Orientación Vocacional Profesional (…). La Orientación Vocacional para la elección profesional (…). En Revista. Pedagógica Universitaria Vol. 6, No. 4. p 54
Molina Contreras, D. L. (2009). Hacia Una Educación: los elementos claves en la escuela de la vida. p. 26. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales. Erasmus Ediciones.
Ortega Luis F. (2004). La Orientación Vocacional: breve reseña histórica. En Revista. Pedagógica Semestral Año 1. No. 2. pp 28-30
Preat P. (2001). Orientación Profesional Estratégica: Trabajo de orientación profesional y estrategia. Conjugación necesaria. Editor Academia EspañolaPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo. (s.f.). Educación: La agenda del siglo XXI. Educación Básica y Media. Recuperado de http://www.ing.unal.edu.co/admfac/iei/comunicados/docs/educacion_agenda_siglo_XXI.pdf
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=orientaci%C3%B3n
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. (s.f.). Misión y Visión. Recuperado de http://www.ULEAM.edu.ec/mision-y-vision/
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Patricio Giovanny Cuesta Cancino

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.