Cooperative learning and teaching difficulties for upper basic students

Authors

Keywords:

Pedagogy; cooperative learning; teaching; learning difficulties.

Abstract

In recent decades, the need for the study of new active and innovative methodologies, such as cooperative learning, that admit to learners the possibility of obtaining skills for their personal, affective, and social advancement, in which they can be active participants in educational processes, has been established. In the present research, emphasis is placed on the viability of cooperative learning in addressing the difficulties that arise in the teaching of students at the upper basic level, highlighting different circumstances in which this methodology has been applied, examining for this, an extensive number of works and research writings that are in periodical journals, which describe practices applied in different pedagogical periods. Therefore, based on the afore mentioned inquiry, it is highlighted that cooperative learning is an appropriate method to overcome difficulties in the teaching of a discipline, since it favors the strengthening of skills and competences, optimizing the academic performance of students, without considering a specific educational period or any subject in question.

Author Biography

Carmen Elisa Román Cuji, Unidad de Posgrado, Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Los Ríos, Ecuador

Ingeniera. 

References

Alarcón, E., & Reguero, M. (2018). La triple función del docente en situaciones de aprendizaje cooperativo. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 33(2), 63‐75.

Alarcón, E., Sepúlveda, P., & Madrid, D. (2018). Qué es y qué no es aprendizaje cooperativo. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 33(1), 205‐220.

Ariza, E. (2017). El aprendizaje cooperativo como estrategia para fortalecer las habilidades en la resolución de problemas con estructuras multiplicativas. Instituto de Estudios en Educación. Barranquilla: Universidad Del Norte.

Azorín, C. (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles Educativos, 40(161), 181-194.

Basantes, A., & Santiesteban, I. (2019). Aprendizaje cooperativo, estudio diagnóstico desde la perspectiva de los docentes. Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos, 15(67), 200-204.

Coello, Á. (2019). Aprendizaje cooperativo como estrategia para la convivencia escolar en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sede Esmeraldas. Esmeraldas, Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Díaz, J. (2018). Diseño y aplicación de un programa basado en el aprendizaje cooperativo para desarrollar las habilidades sociales de las alumnas de secundaria. SCIÉNDO, 21(3), 305-312.

Escalona, E., Frías, Y., & Fonseca, M. (2020). El aprendizaje cooperativo como procedimiento para desarrollar la competencia comunicativa en inglés en el sistema educativo cubano. Encuentro. Revista del Departamento de Filología Moderno, 3-16.

García-Cuevas, A., & Hernández, E. (2016). El aprendizaje cooperativo como estrategia para la inclusión del alumnado con tea/as en el aula ordinaria. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 9(2), 18-34.

Herrada, R., & Baños, R. (2017). Revisión de experiencias de aprendizaje cooperativo en ciencias experimentales. Campo Abierto, 36(2), 157-170.

Herrada, R., & Baños, R. (2018). Experiencias de aprendizaje cooperativo en matemáticas. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 11(23), 99-108.

Johnson, D., Johnson, R., & Holubec, E. (2017). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Editorial Paidós SAICF.

Lara, R. (2005). El aprendizaje cooperativo: un modelo de intervención para los programas de tutoría escolar en el nivel superior. Revista de la Educación Superior, 87-104.

Martínez, R., & Sánchez, G. (2020). El Aprendizaje Cooperativo en la clase de Educación Física: dificultades iniciales y propuestas para su desarrollo. Revista Educación, 44(1), 1-11.

Maryangi, R., & Ángel, R. (2017). Aprendizaje cooperativo: Estrategia didáctica y su impacto en el aula. Congreso Nacional de Investigación Educativa (págs. 1-11). San Luis Potosí: COMIE.

Riera, G. (2017). El aprendizaje cooperativo como metodología clave para dar respuesta a la diversidad del alumnado desde un enfoque inclusivo. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 133-149.

Rondón, E., Salas, M., González, V., Martínez, P., & González, A. (2017). El aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la matemática. Impacto Científico. Revista Arbitrada Venezolana, 12(2), 189-201.

Villarreal, F. (2021). Guía metodológica a partir del modelo pedagógico del aprendizaje cooperativo como herramienta para fomentar una mayor participación en los estudiantes de noveno año de educación general básica en la Unidad Educativa Nuestra Señora del Cisne. Facultad de Ciencias de la Educación. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Published

2022-04-04

How to Cite

Román Cuji, C. E. (2022). Cooperative learning and teaching difficulties for upper basic students. Revista Órbita Pedagógica, 9(1), 51–62. Retrieved from https://revista.isced-hbo.co.ao/ojs/index.php/rop/article/view/243