PROPUESTA PARA LA FORMACIÓN JURÍDICA EN LA CARRERA DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Palavras-chave:
Conocimientos jurídicos específicos, conocimientos jurídicos generalesResumo
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), se encuentra en un
proceso de perfeccionamiento, el cual radica principalmente en el rediseño
de los currículos de las diferentes carreras; entre ellas se encuentra la de
Ciencias Económicas, una de las que más tiempo tiene de fundada y por
consiguiente, mayor cantidad de graduados. El graduado de economía
históricamente se ha centrado en los aspectos de su especialidad, sin
embargo, le resulta de vital importancia conocer otros contenidos
complementarios, no menos importantes. Justamente los conocimientos
jurídicos generales y específicos, forman parte de esa gama de
conocimientos inherentes y necesarios para su formación integral. La
propuesta que se propone a consideración de los lectores, busca
precisamente contribuir al perfeccionamiento de los conocimientos jurídicos
de los economistas en formación.
Referências
Brito, P. (1996). Formación y trabajo: de ayer para mañana. CINTERFOR.
Carreño, P. (1977). Sociología de la Educación. Madrid: UNED-MEC.
Canduelas Sabrero, A. (1994). Hacia un currículum flexible y diversificado. Perú: Editorial Magistral.
Castellanos, B. (1998). La educación frente a los retos del mundo contemporáneo. La Habana: ISPEJV Colectivo de autores del grupo Pedagogía de ICCP, (1997). Principales categorías de la Pedagogía como ciencia, ICCP, p. 13.
Ecuador. Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Corporación de estudios y publicaciones. Núñez, J. (2003). La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Editorial Félix Varela, La Habana.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2022 Washington Ramón Zambrano Vélez, Miguel Escalona Reyes

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.