Consideraciones de la modalidad híbrida en el Centro de  Transferencia de Tecnología de los Andes, Santo Domingo

Autores

Palavras-chave:

modalidad híbrida; aprendizaje de inglés; entornos virtuales de aprendizaje.

Resumo

El auge del aprendizaje híbrido es una de las disposiciones más importantes en la educación superior durante la pandemia del COVID 19. Esto ha requerido cambios en el aprendizaje del inglés con un direccionamiento más activo e integral por parte de los estudiantes a partir de un mejor diseño por parte del profesorado que se ha centrado en plataformas atractivas, emocionantes y fáciles de usar. Es así como el objetivo de este trabajo es describir las consideraciones de los estudiantes en el proceso de aprendizaje del inglés como segunda lengua extranjera con la modalidad híbrida en el Centro de Transferencia de Tecnología. La investigación se realizó a partir de un enfoque cualitativo -cuantitativo y descriptivo de la realidad estudiantil. Se diseñó una encuesta que fue aplicada a toda la población de tres niveles (4to, 5to y 6to) porque fueron los que recibieron inglés en la modalidad presencial y en línea. Los resultados obtenidos indican que las mayores dificultades son propias de la enseñanza en línea: fatiga por horas frente a la computadora, problemas con la conexión a internet, desconcentración por ruidos en los lugares de la conexión.

Biografias Autor

Nemis García Arias, UNIANDES, Santo Domingo

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora principal, investigadora, Directora Académica UNIANDES, Santo Domingo. Experiencia en educación universitaria, investigaciones, artículos, libros, y congresos.

Ned Quevedo Arnaiz, UNIANDES Santo Domingo

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor principal, investigador de UNIANDES Santo Domingo. Experiencia: docencia universitaria, investigaciones, artículos, libros, y congresos. 

Luis Mora Paredes, Centro de Idiomas del Centro de Transferencia de Tecnología de los Andes, Santo Domingo

Ingeniero en Sistemas. Director del Centro de Idiomas del Centro de Transferencia de Tecnología de los Andes, Santo Domingo. 

Referências

Brown, C. (2017). Advantages and disadvantages of distance learning. Tomado de https://www.eztalks.com/elearning/advantagesand-disadvantages-of-distance-learning.html

Čech, P., & Klímová, B. (2003). Kurz Teaching written business English (TWBE). In J. Sedláček (Ed.), Sborník příspěvků ze semináře a soutěže e-learning 2003, pp. 23-26. Hradec Králové: Gaudeamus

Erdogan B. and Zuhal O. (2020) Students' language learning preferences. https://www.researchgate.net/publication/292239674

Frydrychova, B. y Kacetla, J. (2014) Hybrid learning and its current role in the teaching of foreign languages. 4th World Conference On Educational Technology Researches. Procedia - Social and Behavioral Sciences 182 pages 477 – 481.

Harmer, J. (2012). Essential teacher knowledge. Core concepts in English language teaching. England: Pearson Education Limited

Hutt, M. (2017). Top 10 disadvantages of distance learning. Tomado de: https://www.eztalks.com/elearning/top10- disadvantages-of-distance-learning

Montiel-Chamorro, M (2018). Comparing Online English Language Learning and Face-to-Face English Language Learning at El Bosque University in Colombia. Theses and Dissertations. Virginia Commonwealth University.

Sorden, S. (2012). Emerging trends in foreign language teaching with information and communication technologies. Tomado de: http://www.slideshare.net/ssorden/emerging-trends-in-foreign-language-teaching-with-ict.

Sutisna, E. & Vonti, L. H. (2020). Innovation development strategy for hybrid learning based English teaching and learning. English Review: Journal of English Education, 9(1), 103-114.

T. Muthuprasad, S. Aiswarya, K.S. Aditya, Girish K. Jha Vesela, K. (2021). Teaching ESP in new environments. Nitra: ASPA. Social Sciences & Humanities Open 3, 100101.

Vesela, K. (2018) Sustainability of U Call. ICTE Journal, 7(2): 30-38.

Vesela, K. y Puschenreiterová, J. (2019) Lms Moodle Benefits Reflected By Students’ Performance In Blended Learning Course. ICTE Journal, 8(2): 13-21

Publicado

2022-04-04

Como Citar

García Arias, N., Quevedo Arnaiz, N., & Mora Paredes, L. (2022). Consideraciones de la modalidad híbrida en el Centro de  Transferencia de Tecnología de los Andes, Santo Domingo. Revista Órbita Pedagógica, 9(1), 13–26. Obtido de https://revista.isced-hbo.co.ao/ojs/index.php/rop/article/view/240

Edição

Secção

Artigos